Tic's : María Ignacia Godoy.
Blog creado con el objetivo de registrar el aprendizaje y enseñanza entragada por el ramo Tic's.
domingo, 11 de diciembre de 2011
miércoles, 7 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
trabajo en word.
ÍNDICE
Dentro de las mayores necesidades del Hombre, desde tiempos inmemorables, han sido descubrir y fortalecer el poder de comunicación e interacción con sus pares, el desarrollo de esta facultad ha ido potenciando al ser humano en la construcción de una identidad propia, la que ha permitido que el crecimiento alcanzado sea incalculable.
Hablar en la actualidad de comunicación resulta, sin duda, muy interesante ya que sabemos que este tema no es finito en su evolución, desde las épocas más remotas donde nos comunicábamos a través de gestos o señales (lenguaje no verbal), hasta ahora donde predominan las ondas y frecuencias a grandes velocidades, que han moldeado la interpretación y el sentido de imágenes, datos, voces, etc. modificando nuestros sistemas comunicativos.
La globalización informática ha permitido la interconectividad, aquello nos sitúa en una sociedad de la información y ahora con la llegada de la sociedad del conocimiento, ambas muy ligadas a la comunicación, comienzan a implementarse de lleno las nuevas TIC´s.
Este importante avance de la tecnología ha hecho que el mundo se concentre en una aldea global, donde la comunicación no se da mera y directamente de persona a persona, sino que han aparecido intermediarios que facilitan y mejoran el proceso comunicativo; persona-máquina-persona, pudiendo así distintas ramas del conocimiento acrecentar y darle más dinamismo a sus contenidos; persona-plataformas arquitectónicas- persona. Todo este sistema de redes binarias tiene un comportamiento dual, puesto que cada usuario le dará una utilidad diferente, ya que las mayores ventajas de la globalización es su amplia gama de ofertas en cuanto a herramientas, medios y servicios.
Las primacías de las nuevas generaciones es que se encuentran familiarizados con estos avances, al ser “nativos digitales”[DLC1] , por esto se nos hace muy fácil y práctico aprender de estas herramientas tecnológicas, potentes, accesibles y muy maniobrables, sin ir más lejos tenemos el ejemplo del portal de internet de nuestra universidad que nos brinda una gran variedad de opciones como webmail, wifiUdeC, shareUdeC, entre otros, aventajándonos a la hora de transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad académica.
Aplicando las Tic’s en la arquitectura obtenemos muchas ventajas, pues usando este método podemos hacer nuestro trabajo mucho más dinámico, lúdico y audiovisual.
Todo esto de las Tic´s nos permite crear y modificar espacios, creando un mundo virtual[DLC2] por ejemplo. O crear nuestras propias redes entre nosotros y poder compartir datos, proyectos e imágenes. Otro ejemplo de esta relación (tic’s y arquitectura) son los semáforos, o los postes de luz que son controlados por nosotros las personas.
En esta interacción social y tecnológica es que debemos sacar los mejores beneficios, usando los nuevos sistemas que conforman la sociedad del conocimiento, utilizando Internet como el principal escenario de acción, dejando la web estática, pasiva y de observación, para ampliar redes corporativas, colaborativas, participativas y en general redes dinámicas que vayan creando y compartiendo contenidos e información.
Así en esta construcción colectiva, se irán creando nuevas herramientas que generaran servicios y aplicaciones, los que a su vez formaran contenidos, información y activación social, como única fuerza principal que potencia la sociabilización a los usuarios o infociudadanos[DLC3] .
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son herramientas, que sin duda, potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje, ayuda positivamente al desarrollo y viabilidad de las instituciones, organizaciones, y/o proyecciones personales, ya que a futuro se dice que quienes no se adapten a las nuevas tecnologías, especialmente que no formen parte de algunas redes, simplemente quedarán aisladas o subordinadas, se verán en clara desventaja en relación a los que sí las dominan, puesto que no tendrán las herramientas necesarias para poder competir de igual a igual en el medio.
Las TIC´s se revelan en la actualidad como una plataforma fundamental de desarrollo económico y social. En el ámbito económico, interactúan positivamente con el aumento, el dinamismo en la actividad y con la productividad. En el plano social las TIC´s contribuyen decisivamente a la democratización del acceso a la información, facilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y el bienestar social. Así como la obtención de información y conocimientos pasó de ser análoga a digital, nosotros creemos que eso también pasará con la arquitectura. Esta va avanzando en la toma de conciencia con el medio ambiente, creando arquitectura verde, eficiente, autónoma e inteligente, lo que produce una modificación demasiado importante e interesante a la vez, sobre el impacto que generan los nuevos instrumentos tecnológicos y del conocimiento en la arquitectura, en la sociedad y por ende en nuestras propias vidas, concerniente el cambio que se ha hecho a la evaluación e interpretación de la realidad y la naturaleza.
Este aprendizaje cooperativo, desde los instrumentos que proporcionan las TICs, facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación. Junto a su alto grado de interdisciplinariedad y la nueva alfabetización tecnológica (digital-audio-visual) fomenta la iniciativa y la creatividad, aprovechando los recursos, motivando y desarrollando habilidades en la búsqueda de información, esta es la instrumentación tecnológica que es prioridad en la comunicación de hoy en día.
El importante cambio tecnológico marca la diferencia en el paso de los años entre una civilización de un mundo hecho de átomos a otro hecho de megabits[DLC4] , somos activos participantes de esta sociedad de la información y en su expansión mediante el desarrollo de redes informáticas que permiten que los ciudadanos tengan acceso a fuentes de información inmensas, creando un flujo de contenidos que se deben ir encausando y valorando para la realización de profesionales futuros, fructificando este movimiento de la información, ya que trae consigo energía y reactivación ciudadana en la participación y toma de decisiones en todos los aspectos de nuestras vidas. Y con ello, a través de este movimiento crear diferentes tipos de flujos que transporten movimiento económico político, social y cultural.
Tabla de representaciones
Índice de Conceptos y palabras claves:
B
bienestar social___________________________________________________ 5
C
comunicación_____________________________________________________ 1
E
enseñanza-aprendizaje_____________________________________________ 4
G
globalización informática____________________________________________ 1
I
interacción social__________________________________________________ 4
interconectividad__________________________________________________ 1
internet__________________________________________________________ 2
M
megabits_________________________________________________________ 6
N
nativos digitales___________________________________________________ 2
R
redes binarias_____________________________________________________ 1
T
TIC´s____________________________________________________________ 5
Tabla resumen de aspectos trabajados:
1. Encabezado que disponga de: carrera, facultad y nombre de la asignatura. |
2. Pie de página que disponga de: autores, número de página y fecha. |
3. Numeración de títulos y subtítulos. |
4. Referencias del pié de página. |
5. Salto de página. |
6. Incorporar como mínimo 5 imágenes. |
7. Disponer de 3 comentarios como mínimo para revisar con control de cambios. |
8. Insertar al menos 2 hipervínculos a información relacionada al tema tratado. |
9. Adjuntar al final del texto un Índice de conceptos y palabras claves. |
10. Adjuntar al final del texto una tabla de ilustraciones. |
11. Utilizar el corrector ortográfico. |
12. Incluir a modo de índice una tabla de contenidos con activación de links al comienzo del documento. |
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)